Facebook

octubre 14, 2012

Relato del Capitán Oscar Brenes


De puño y letra de los protagonistas
Jugador del Liceo de Paraíso narra su experiencia en El Salvador, al ganar el campeonato 




Por: Johel Solano Castillo

Culminamos un proceso largo. Recogemos un fruto que costó cautivarlo y dejamos a Costa Rica en alto, gracias a Dios.

Salimos a la 1:30 a.m. del parque de Paraíso. Desde ese momento, esa fría madruga del martes, teníamos un peso enorme en la espalda. Cuando nuestros familiares nos dejaron, sentimos una responsabilidad de hacer historia, de hacer las cosas bien.

“Que Dios los acompañe” nos decían nuestros padres, pues todo iba a salir bien. Yo sentía una emoción que no se puede describir. Era como una obligación, quería devolverles un poco de todo lo que han hecho por nosotros. Cuando llegamos al aeropuerto la ansiedad se apoderó de nosotros. Ver esos aviones tan grandes, era la primera vez que nos subíamos.

El grupo siempre estaba unido… más que todo por seguridad (sonrisas)… El papeleo de migración se nos hizo eterno, fue demasiado largo. Cuando nos revisaban las maletas, me devolvieron como tres veces porque no me quité los zapatos, luego fue una gorra y todo era algo nuevo para mí. En el avión me tocó atrás en la cola, en la última fila de asientos. Tenía inseguridad, pero es como ir en una montaña rusa. Me gustó.

En El Salvador, encontrar la bandera de Costa Rica te motiva y te pone los pies en el suelo. Teníamos que darlo todo, ya no estábamos allá y había que dejar en alto nuestro país.

En el primer partido nos desconcentramos. La cancha era enorme y no hicimos lo que sabemos hacer. Panamá nos contragolpeó bien y perdimos 9-8, entramos muy confiados. Reaccionamos muy tarde y fue como una cachetada. Pero, nada estaba perdido solo fue un paso en falso y ya en la tarde teníamos el otro partido.

Vimos que era algo muy serio y el compromiso se hizo más grande. Nos hirvió la sangre. Gracias a Dios los resultados se dieron. El torneo era muy parejo, dependíamos del partido entre Guatemala y Panamá para ganar el oro. Nuestro objetivo era ganar una medalla, y no creo que haya sido cuestión de suerte.

Faltaban 20 segundos para ganar la presea de oro, pero nada estaba seguro. Ya en la última jugada empezamos a cantar el “oe oe Ticos Ticos”. Celebramos pensando en nuestras familas, nuestros amigos hasta en los rivales nacionales. Teníamos que corresponderles y lo logramos.

Extrañaré las popusas (risas), pero hicimos nuevas amistades y cumplí un sueño de ponerme la camisa con la bandera de Costa Rica es todo un orgullo. Usar la camiseta de la “sele” es lo mejor.

De regreso a Costa Rica nos recibieron con bombas y tambores. Esperábamos solo a los familiares, pero era ese montón de gente armaron una fiesta hasta enojaron a los policías. Salimos con unas camisetas de campeones y les entregamos el título porque es de ustedes paraiseños.

octubre 07, 2012

Paraíso Futsal Campeón Nacional en la Categoría U-20


Paraiseños vencen todos los obstáculos y ganan torneo nacional de Futsal U-20

Johel Solano Castillo

La rivalidad se apoderaba de sus miradas. Tan solo eran partidos de fútbol colegial. Pero, ganar era lo más importante. Significaba honor, orgullo, pasión.
Hace 2 años, Óscar Fonseca defendía la camiseta del Liceo Vicente Lachner, pero chocaba contra su contrincante, Gabriel Bonilla del Colegio San Luis Gonzaga.

El destino los unió en un entrenamiento de Paraíso Futsal.  Esto les provocó disgusto,  pues como ellos mismos dicen “se caían mal”. Sin embargo, como Fonseca llegaba temprano a las prácticas, empezó a frecuentar la casa de Bonilla y ahí surgió una amistad peculiar.

Ambos se convirtieron en los referentes del equipo Sub-20 que ganó el campeonato nacional de la Liga de Futbol Sala 2012 (Lifutsal) y fueron los encargados de llevar a los paraiseños al título nacional.

“En un principio nos faltó constancia, pero el grupo se consolidó al final  y pudimos lograr la meta de ser campeones”, mencionó Oscar Fonseca, quien es el capitán del equipo formado desde el 2010.

Por su parte, Gabriel Bonilla resaltó los sacrificios realizados por el conjunto del cantón, como entrenar de 9 p.m. a 11 p.m. y casi no tener fines de semana libres. “Uno sacrifica muchas cosas, estudio, familia pero el sacrificio es bueno y se ven los resultados”.

El equipo venció una serie obstáculos, que dificultaron el camino, pero con el esfuerzo y la unión de grupo quedaron en el olvido. Los Paraiseños  derrotaron con un marcador global de 11-6 al equipo de Borussia, invicto hasta la final, en dos juegos en el mes de agosto.

El técnico Ricardo Argüello catalogó el torneo como un sueño, y le dio la importancia a la categoría, por ser la antesala de la primera división de la Lifutsal.

“Ha sido un sacrificio muy grande por las limitaciones como el problema del gimnasio como lo pide la Federación y la Liga. Ha sido muy difícil. Jugar afuera ha sido una debilidad, pero tenemos una buena proyección” agregó el timonel quien destacó la ayuda de Adrián Soto con todos ellos.

El equipo culminará este proceso con la clasificación de Juegos Nacionales, y se espera que varios integrantes de la Sub-20 asciendan y participen con el equipo de la primera división como ya lo hacen Óscar Fernández y Gabriel Bonilla.
Gabriel Bonilla

Ricardo Argüello
Oscar Fonseca, Capitán del equipo.

Lluvias afectan planché de La Joya

La fotonoticia de la edición de octubre.

Por: Johel Solano



Si las canchas deportivas del barrio La Joya tuvieran un registro de cuántas personas corrieron sobre sus superficies,  la lista sería infinita.

Luego de las fuertes lluvias de agosto y setiembre que afectaron a cientos de personas de la provincia, el planché, donde muchos hicimos deporte, también sufrió inconvenientes como lo muestran las imágenes.


La situación es lamentable porque los espacios para realizar deporte en Paraíso centro se reducen año con año. Ampliaremos.



septiembre 23, 2012

Liceo de Paraíso gana oro en Estudiantiles Centroamericanos

Johel Solano

El equipo del Liceo de Paraíso alcanzó la medalla de oro en el torneo de Futbol Sala de los Juegos Estudiantiles Centroamericanos (Codicader), disputados en El Salvador.



Los colegiales perdieron en el primer partido contra Panamá, pero lograron la medalla de oro después de golear a Guatemala, Honduras y El Salvador. Los ticos sumaron 9 puntos y ocuparon el primer lugar de la tabla regional.


“Estamos orgullosos del esfuerzo que hicimos esta semana. Gracias a Dios quedamos campeones. A toda la gente de Paraíso que nos ha apoyado le decimos gracias”, mencionó el arquero Cristian Brenes, quien fue nombrado el portero menos batido del campeonato.

De igual manera, el capi, Oscar Brenes dedicó el triunfo a sus familiares y a todas las personas que colaboraron con el equipo para hacer posible la victoria de los paraiseños en el Palacio de los Deportes Carlos “El Famoso” Hernández.  

Los cartagineses compartieron el podio con Honduras y Guatemala, ambos países contabilizaron 7 unidades para  ocupar la segunda y tercera casilla de la competencia respectivamente. La delegación nacional demostró su poder en futsal, pues en la categoría femenina también arrasaron con el oro. 

septiembre 04, 2012

La otra cara de Erick Brenes "Papo"


Jugador de Paraíso Futsal campeón con la “Sele” en el Premundial de Futbol Sala 


Programador en sistemas. Erick estudia programación en sistemas en el Colegio Universitario de Cartago.
Amante del Futsal. Inició a jugar desde los 10 años.
Paco Araujo. El entrenador español cambió su mentalidad y marcó su carrera
Ocupado. Brenes entrena toda la semana; ya sea con Paraíso o con la selección nacional.

Por Johel Solano.

“Nunca lo esperé, ni siquiera me pasó por la mente”.
Así relató el jugador de Paraíso Futsal, Erick Brenes, su sorpresa cuando alcanzó con la selección nacional el campeonato en el premundial  de Guatemala, disputado en julio anterior.
Sentado en una banca del parque de Oreamuno, donde reside, Brenes contó lo difícil que fue ganar ese torneo, porque siempre el público estuvo en contra. Menciona que a pesar de los nervios, tomaron a los aficionados contrarios  como una motivación extra y ahora esperan clasificar a la segunda ronda en el mundial de Tailandia.
Erick Brenes utiliza el  “13” en su camiseta con la tricolor y lleva dos años de participar con el equipo del cantón. No puede olvidar el día que Adrián Soto le abrió las puertas y le tendió una mano porque primero  se dedicó  al futbol.
Siguiendo los pasos de su padre William Brenes, jugó con el Club Sport Cartaginés y de él proviene su apodo de “Papo”, al menos en el campo deportivo, pues en su barrio lo conocen como “Cachorro”.  En el equipo blanquiazul no pudo debutar en la primera división, aunque formó parte de la institución dos años, cuando lo dirigía Juan Luis Hernández. 
Sus alegrías llegaron en el futbol sala, donde fue convocado a la selección y participaría en la gira por Cuba y en el Grand Prix de Brasil. Ahí conoció al ex seleccionador español Francisco “Paco” Araujo quien marcaría su trayectoria deportiva.     “Si me marcó porque me enseñó que no todo es fácil. Por ejemplo, como entrenar todos los días; nos enseñó que con trabajo se puede llegar lejos”.

Antes del premundial, el timonel europeo obtuvo una mejor oferta en Líbano y decidió dejar la “sele” lo que generaría un ambiente de incertidumbre. Brenes asegura que en principio pensó que el todo el trabajo se iba para la basura, pero ahora entiende que fue parte del aprendizaje del equipo que dirige Diego Solís.

“Papo” enfatizó los sacrificios y el trabajo como la fórmula para seguir hacia la ruta mundialista. Además, espera conseguir un cupo a la justa mundialista en el país asiático. Costa Rica jugará en el grupo A, donde debutará ante el anfitrión Tailandia el 1° de noviembre. Paraguay y Ucrania completan los rivales de los ticos.




Equipo del Liceo de Paraíso solo cuenta los días para viajar


Por: Johel Solano

Aún no están acostumbrados a las cámaras, entrevistas ni grabadoras. Sus palabras llevan un tono de nerviosismo, pero se resalta su ansiedad en cada una de ellas. No es para menos. Los jugadores del Liceo de Paraíso desean partir a representar a Costa Rica en los Juegos Estudiantiles Centroamericanos.
“Solo queremos que llegue el 18 (setiembre), para estar allá”, declaró Cristian Brenes, uno de los jóvenes que demuestra su liderazgo  mientras disfrutaba de un refrigerio, luego de la juramentación que se realizó el 22 de agosto en el Gimnasio Nacional.

El acto contó con la presencia del Ministro de Deportes, William Corrales, la directora del Instituto Costarricense del Deporte (ICODER), Alba Quesada  y Jorge Solano miembro de la comisión técnica de los juegos (CODICADER). Estas autoridades motivaron a  los más de 266 atletas que viajarán a las justas en Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá.

Las autoridades gubernamentales detallaron la importancia de participar en los juegos como el primer paso del inicio de una carrera élite y así  llegar a ser un ciudadano ejemplar.

Claramente para la mayoría será una experiencia inimaginable. De los 12 muchachos que viajan, solo Luis Chávez y Andrés Mata ya se han montado en un avión, mientras que la incertidumbre se apodera del resto. 

Zarcereño será el único refuerzo. El técnico Jairo Mora y su asistente Roger Romero confían plenamente en el grupo que se formó hace cuatro años. Mora afirmó que se mantiene la base y solo optaron por un refuerzo, Juan Pablo Rodríguez del Liceo de Alfaro Ruíz.

El joven de 17 años, vecino de Zarcero, practica futsal desde los 5 años y le atribuye a la suerte la convocatoria al equipo. “Me sorprendió, no me lo esperaba apenas los estoy conociendo”, fueron las tímidas impresiones del muchacho. 

El torneo se desarrollará entre el 19 y 28 de setiembre, donde el equipo concuerda en que lo “darán todo” para hacer un buen papel a nivel internacional.

Lista Completa

Cristian Brenes. (Portero)
Luis Chávez. (Portero)
Adonis Mata.
Bryan Méndez.
Álvaro Moya.
Johnny Jiménez.
Andrés Mata.
Aarón Cervantes
Diego Chávez.
Marco Marín.
Juan Pablo Rodríguez.
Oscar Brenes (Capitán)

Entrenador: Jairo Mora.
Asistente: Roger Romero.


Invitadas de última hora
Las paraiseñas Melissa Vega y Katherine Alvarado formarán parte de la representación del Liceo de Alfaro Ruíz en futsal femenino los juegos centroamericanos.
Ambas, vecinas de Barrohondo, ya se entrenan con sus compañeras y viajarán a El Salvador en el mes de setiembre. Vega y Alvarado juegan juntas desde los 8 años y actualmente cursan el décimo año en el Liceo de Paraíso.


Opinión: Un atleta olímpico no nace, se hace

Por Juan Carlos Agüero. Periodista Fox Deportes.


Para los que critican a los atletas olímpicos de nuestro país les dejo:

“¡Que inútiles no lograron meterse en las finales! ¡Qué vergüenza solo van a mejorar tiempos y a pasear tomándose fotos!”, esas son las voces del odio y la mediocridad que critican a nuestros atletas olímpicos, yo tengo mi criterio.

No podemos exigir a nuestros atletas resultados de medalla porque no se tienen los medios necesarios, no se ha invertido en infraestructura y existe una inversión mínima comparada con otros países como Guatemala (los cito a ellos porque estamos a años luz de las potencias).

Acá no se cree en el atleta, el que entrena para ser futbolista es el orgullo de la familia pero el que lo hace para ser ciclista, atleta o taekwondista es un vagabundo, porque en nuestra sociedad esos deportes “no te sacan de pobre”, entonces desde la misma familia comienzan a poner las piedras en el camino y frenar el ímpetu del que quiere realizar un deporte diferente.

Para todo aquel que llama inútil a los nuestros yo le pregunto ¿Cuántas veces en los últimos cuatro años usted madrugó para entrenarse sin importar el frio o la lluvia? ¿A cuántas fiestas dejó de ir para no perder horas sueño? ¿Cuántos combos de comida rápida rechazó para no romper con su sana alimentación? Si usted lo hizo cuando mucho dos veces se sale del promedio, nuestros atletas olímpicos lo hicieron a diario en busca de un sueño que se vio capitalizado tras largar jornadas de sacrificio, tras invertir su salario en preparación (porque los patrocinadores aparecen solo para el que ya logró el objetivo) y luchar cada día contra el reloj que erosiona sueños y derrumba esperanzas, ellos no se rindieron y por eso merecen respeto.
Es muy fácil sentarse a criticar tras un teclado, cuando uno ni siquiera madrugó para ver en vivo como los nuestros competían –para que igual no van a ganar- manifestaban los que creen que el nacionalismo se expresa compartiendo una foto en Facebook o haciendo mención a un atleta en twitter.

Si usted nunca ha tenido que organizar una rifa para comprarse un par de tennis o vender empanadas para lograr conseguir el boleto de avión a una competencia no tiene derecho a crucificar a los que en los 4 años previos a este magno evento se mataban día con día por una marca a la que solo aspiran los MEJORES porque ser campeón olímpico no es colgarse una medalla, ser campeón olímpico es una filosofía de vida que se forma con sacrifico y voluntad.

A nuestros atletas gracias por elegir el camino de la superación personal y soportar ser el escudo de nuestra basura diaria, de nuestras insatisfacciones sociales políticas y culturales, gracias por no solo cargar con sus sueños sino con la crítica de aquel que no sabe que es levantarse a las 4: 00 am para ponerse unos tennis y salir a correr y se conforma con criticar tras una pantalla de TV o una computadora mientras jugaban en google a ser un atleta olímpico.

Opinión: Bajo la lupa


Una cosecha de éxitos que merece reconocimiento

Los últimos triunfos que han obtenido los diferentes equipos de la comunidad en futbol sala, son el reflejo de una organización visionaria que ahora recoge frutos.

La confianza en los procesos deportivos es necesaria para alcanzar el éxito y sin duda, los dirigentes del Futsal en Paraíso han demostrado creer en esos proyectos, que marcan la diferencia y dejan en alto el nombre del cantón.

Llegar a la cima no es fácil, mucho menos mantenerse; y este deporte, al igual que el ciclismo, ha significado un punto de orgullo para el pueblo paraiseño. Por supuesto, merecen los aplausos de todos, porque no conocemos los obstáculos superados para llegar a destacar a nivel nacional.

El equipo del Liceo de Paraíso, luego de alcanzar el campeonato de los Juegos Estudiantiles, representará al país en El Salvador, en este mes de setiembre. La conformación del grupo inició desde el 2009, al mando del profesor Jairo Mora, y hoy la cosecha es abundante.

El equipo de Paraíso Futsal en la categoría U-20 se coronó campeón nacional, cuando se escribían estas líneas, y demuestran que otra siembra da fruto. Además, el equipo de la Liga Premier finalizó en primer lugar del grupo B en el torneo local y disputará los cuartos de final. De la misma manera, en juegos nacionales, el equipo de Paraíso camina por el primer lugar  de los puestos clasificatorios de la zona de Cartago.

Nuestro más sincero reconocimiento para los jugadores, cuerpos técnicos y dirigentes. Celebramos el éxito deportivo del cantón, pero no podemos olvidar a esos sembradores que muchas veces son anónimos, dedicando alma, vida y corazón por el deporte.

Es lamentable que para ver un partido de futsal en Paraíso, haya que viajar hasta el Complejo Claude Hope en Agua Caliente de Cartago, aunque los jugadores se han ganado el apoyo y el viaje valga la pena. Las autoridades deportivas del cantón le otorgarían el mayor premio al  equipo y al pueblo, si logran traer los partidos a la comunidad.

Los paraiseños son amantes del futbol sala, y los jugadores de esta disciplina con triunfos y victorias se han ganado el aplauso de todos, se han ganado el derecho de jugar en casa.



agosto 12, 2012

“Oqui”, Cristian y Aarón: “Lo hemos ganado todo, es lo que nos apasiona”


Una historia de campeones


Sus ojos transmiten felicidad y una sonrisa irradia el rostro de Oscar Brenes, Aarón Cervantes y Cristian Brenes, campeones del equipo de Fútbol Sala del Liceo de Paraíso.

Se conocieron en las aulas de la escuela Fray José Antonio de Liendo y Goicochea,  desde cuarto grado empezaron a jugar juntos y ocho años después alcanzaron el título de los Juegos Estudiantiles.
 En un principio sus destinos parecían separados. Oscar, o mejor dicho “Oqui”, como todos lo conocen, formaba parte de las ligas menores del Deportivo Saprissa. Al mismo tiempo, Cristian y Aarón participaban con el Cartaginés, pero la pasión por el Futsal los unió en una amistad sincera, que incluso ellos describen “como de la familia”.

Anteriormente, en el año 2009, también ganaron el torneo de la categoría B de Futbol Sala al mando de Jairo Mora. Sin embargo, ahora en el último año de colegio, el título tiene un sabor especial por los sacrificios que han hecho académicamente y como han logrado equilibrar su vida colegial.
“Con el cole lo hemos ganado todo, también  quedamos campeones con la (categoría) B y  ahora en la A, pero ya el nivel de los rivales es superior. Ahora esperamos (Los Juegos) Centroamericanos”, afirmó Cristian Brenes, mientras sus compañeros recordaban las críticas que recibían antes del torneo, donde muchos desconfiaban de la calidad del equipo.

Los tres jóvenes nacieron en 1995 y concuerdan que han encontrado una vocación. Ellos se sienten orgullosos de haber superado diferentes obstáculos y saben que poco a poco seguirán cosechando más éxitos. Sin dudar, afirman claramente que el Fútbol Sala forma parte de sus sueños y agradecen el apoyo incondicional de sus familiares.

 En estos momentos Oscar, Cristian y Aarón,  también buscan la clasificación para los Juegos Nacionales con la representación de Paraíso. Además viajarán a El Salvador en setiembre, donde intentarán cerrar con broche de oro en los Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos. 

Liceo de Paraíso alcanza el campeonato de Futbol Sala Estudiantil y viajará a El Salvador


·         Equipo paraiseño finalizó invicto en el torneo
·         Jugadores participarán en los Juegos Estudiantiles Centroamericanos en Setiembre

El equipo de Fútbol Sala del Liceo de Paraíso finalizó campeón de la categoría A colegial de los Juegos Estudiantiles, al vencer 4-1 al CTP de Abangares en la final del campeonato.
El último partido se llevó a cabo el 29 de junio en Puriscal, donde los paraiseños lograron mantener su invicto al superar a los mejores ocho equipos  del país.
 Así los jugadores del técnico Jairo Mora, celebraron con sus  familiares y aficionados que los alentaron durante el juego. Los seguidores de Paraíso opacaron a la afición rival y lograron motivar al equipo. “El apoyo de la familia, amigos y profesores fue un golpe de ánimo importante”, destacó el capitán del Liceo, Oscar Brenes.

Además, al ser los campeones, serán los representantes costarricenses en los Juegos Estudiantiles Centroamericanos. La sede del torneo de Fútbol Sala es en El Salvador y se efectuarán entre el 18 y 29 de setiembre.


agosto 02, 2012

Paraiseños deben jugar fútbol sala en canchas alternas


Los equipos de fútbol sala de Paraíso deben jugar sus respectivos torneos fuera de la comunidad, pues la cancha del gimnasio de la escuela Liendo y Goicochea incumple con las medidas mínimas reglamentarias.




La situación lleva más de 2 años sin resolverse y las autoridades correspondientes no asumen la responsabilidad del caso. Las medidas mínimas permitidas por la Liga de futbol Sala son de 25m x 16m mientras que la cancha del cantón mide 30m x 15,45m.

Actualmente el equipo de la Liga Premier, la U-20 y juegos nacionales participan en el Complejo Deportivo Claude Hope de Agua Caliente. Sin embargo, a los equipos se les dificulta entrenar en una superficie pequeña para luego competir en un terreno más amplio.

Según Adrián José Soto, del equipo de Paraíso, la situación es lamentable porque el  Futsal le ha dado muchos triunfos a la comunidad. Soto destacó los logros de la localidad en esta disciplina donde acumulan campeonato en la primera categoría en 2001;  subcampeones en el 2000, 2003, 2009; Campeonato Juegos Nacionales 1998, 2006, 2009.

Este año se pretende organizar un torneo internacional, sin embargo se realizaría fuera del cantón al no contar con una cancha habilitada.