Facebook

octubre 14, 2012

Relato del Capitán Oscar Brenes


De puño y letra de los protagonistas
Jugador del Liceo de Paraíso narra su experiencia en El Salvador, al ganar el campeonato 




Por: Johel Solano Castillo

Culminamos un proceso largo. Recogemos un fruto que costó cautivarlo y dejamos a Costa Rica en alto, gracias a Dios.

Salimos a la 1:30 a.m. del parque de Paraíso. Desde ese momento, esa fría madruga del martes, teníamos un peso enorme en la espalda. Cuando nuestros familiares nos dejaron, sentimos una responsabilidad de hacer historia, de hacer las cosas bien.

“Que Dios los acompañe” nos decían nuestros padres, pues todo iba a salir bien. Yo sentía una emoción que no se puede describir. Era como una obligación, quería devolverles un poco de todo lo que han hecho por nosotros. Cuando llegamos al aeropuerto la ansiedad se apoderó de nosotros. Ver esos aviones tan grandes, era la primera vez que nos subíamos.

El grupo siempre estaba unido… más que todo por seguridad (sonrisas)… El papeleo de migración se nos hizo eterno, fue demasiado largo. Cuando nos revisaban las maletas, me devolvieron como tres veces porque no me quité los zapatos, luego fue una gorra y todo era algo nuevo para mí. En el avión me tocó atrás en la cola, en la última fila de asientos. Tenía inseguridad, pero es como ir en una montaña rusa. Me gustó.

En El Salvador, encontrar la bandera de Costa Rica te motiva y te pone los pies en el suelo. Teníamos que darlo todo, ya no estábamos allá y había que dejar en alto nuestro país.

En el primer partido nos desconcentramos. La cancha era enorme y no hicimos lo que sabemos hacer. Panamá nos contragolpeó bien y perdimos 9-8, entramos muy confiados. Reaccionamos muy tarde y fue como una cachetada. Pero, nada estaba perdido solo fue un paso en falso y ya en la tarde teníamos el otro partido.

Vimos que era algo muy serio y el compromiso se hizo más grande. Nos hirvió la sangre. Gracias a Dios los resultados se dieron. El torneo era muy parejo, dependíamos del partido entre Guatemala y Panamá para ganar el oro. Nuestro objetivo era ganar una medalla, y no creo que haya sido cuestión de suerte.

Faltaban 20 segundos para ganar la presea de oro, pero nada estaba seguro. Ya en la última jugada empezamos a cantar el “oe oe Ticos Ticos”. Celebramos pensando en nuestras familas, nuestros amigos hasta en los rivales nacionales. Teníamos que corresponderles y lo logramos.

Extrañaré las popusas (risas), pero hicimos nuevas amistades y cumplí un sueño de ponerme la camisa con la bandera de Costa Rica es todo un orgullo. Usar la camiseta de la “sele” es lo mejor.

De regreso a Costa Rica nos recibieron con bombas y tambores. Esperábamos solo a los familiares, pero era ese montón de gente armaron una fiesta hasta enojaron a los policías. Salimos con unas camisetas de campeones y les entregamos el título porque es de ustedes paraiseños.

octubre 07, 2012

Paraíso Futsal Campeón Nacional en la Categoría U-20


Paraiseños vencen todos los obstáculos y ganan torneo nacional de Futsal U-20

Johel Solano Castillo

La rivalidad se apoderaba de sus miradas. Tan solo eran partidos de fútbol colegial. Pero, ganar era lo más importante. Significaba honor, orgullo, pasión.
Hace 2 años, Óscar Fonseca defendía la camiseta del Liceo Vicente Lachner, pero chocaba contra su contrincante, Gabriel Bonilla del Colegio San Luis Gonzaga.

El destino los unió en un entrenamiento de Paraíso Futsal.  Esto les provocó disgusto,  pues como ellos mismos dicen “se caían mal”. Sin embargo, como Fonseca llegaba temprano a las prácticas, empezó a frecuentar la casa de Bonilla y ahí surgió una amistad peculiar.

Ambos se convirtieron en los referentes del equipo Sub-20 que ganó el campeonato nacional de la Liga de Futbol Sala 2012 (Lifutsal) y fueron los encargados de llevar a los paraiseños al título nacional.

“En un principio nos faltó constancia, pero el grupo se consolidó al final  y pudimos lograr la meta de ser campeones”, mencionó Oscar Fonseca, quien es el capitán del equipo formado desde el 2010.

Por su parte, Gabriel Bonilla resaltó los sacrificios realizados por el conjunto del cantón, como entrenar de 9 p.m. a 11 p.m. y casi no tener fines de semana libres. “Uno sacrifica muchas cosas, estudio, familia pero el sacrificio es bueno y se ven los resultados”.

El equipo venció una serie obstáculos, que dificultaron el camino, pero con el esfuerzo y la unión de grupo quedaron en el olvido. Los Paraiseños  derrotaron con un marcador global de 11-6 al equipo de Borussia, invicto hasta la final, en dos juegos en el mes de agosto.

El técnico Ricardo Argüello catalogó el torneo como un sueño, y le dio la importancia a la categoría, por ser la antesala de la primera división de la Lifutsal.

“Ha sido un sacrificio muy grande por las limitaciones como el problema del gimnasio como lo pide la Federación y la Liga. Ha sido muy difícil. Jugar afuera ha sido una debilidad, pero tenemos una buena proyección” agregó el timonel quien destacó la ayuda de Adrián Soto con todos ellos.

El equipo culminará este proceso con la clasificación de Juegos Nacionales, y se espera que varios integrantes de la Sub-20 asciendan y participen con el equipo de la primera división como ya lo hacen Óscar Fernández y Gabriel Bonilla.
Gabriel Bonilla

Ricardo Argüello
Oscar Fonseca, Capitán del equipo.

Lluvias afectan planché de La Joya

La fotonoticia de la edición de octubre.

Por: Johel Solano



Si las canchas deportivas del barrio La Joya tuvieran un registro de cuántas personas corrieron sobre sus superficies,  la lista sería infinita.

Luego de las fuertes lluvias de agosto y setiembre que afectaron a cientos de personas de la provincia, el planché, donde muchos hicimos deporte, también sufrió inconvenientes como lo muestran las imágenes.


La situación es lamentable porque los espacios para realizar deporte en Paraíso centro se reducen año con año. Ampliaremos.